Mi lista de blogs

Mi lista de blogs

  • Opinion de Facundo (Domingo Faustino) - Facundo Mi intención con el siguiente texto es dar mi opinión y análisis de la obra, en base a mis conocimientos y criterio haré un análisis nada complic...
    Hace 7 años
  • - *Autor*: Jorge Isaacs (1837-1895) *Genero y corriente*: Novela, Narrativo, Romanticismo *Estructura*: La novela se divide en 65 capítulos que permite desar...
    Hace 7 años
  • - Características del romanticismo: *Características del Romanticismo* El romanticismo comprende las siguientes características: *El ansia de libertad*: ...
    Hace 7 años
  • Valoracion de la obra azul - [image: Resultado de imagen de ruben dario] *Valoracion Sobre la Obra Azul.* En esta obra fundamental para el desarrollo de la corriente modernista en e...
    Hace 7 años
  • Literatura del Descubrimiento. - Organizaciòn social durante la epoca de la colonia *Se caracterizó por una marcada división de clases sociales, los españoles adoptaron el papel de grup...
    Hace 7 años
  • - *Obra Tabarec escrita por ( Juan Zorria de San Martin)* *Resumen del argumento:* De la unión de una cautiva blanca y un cacique indio nace Tabaré, un ...
    Hace 7 años
  • - *Obra: El matadero* [image: Resultado de imagen de obra el matadero] *El matadero* fue escrito por el argentino Esteban Echeverría entre 1838y 1840 part...
    Hace 7 años
  • - *Valoracion de la obra MARIA * *Esta obra de Jorge Isaacs, se encuentra descrita en la America colonial, es una novela romantica en donde se habl...
    Hace 7 años
  • Maria (Novela) - Maria de Jorge Isaac *María* es una novela de Jorge Isaacs. Se publicó en el año de 1867 y se encuentra dentro del romanticismo. Por su tema y estructura...
    Hace 7 años
  • Juan Zorrilla de San Martín - Juan Zorrilla de San Martín (Tabaré) [image: Resultado de imagen para resumen general de juan zorrilla]Magdalena una bella española es abandonada duran...
    Hace 7 años
  • Obra - *Obra: El matadero* [image: Resultado de imagen para obra el matadero] El matadero transcurre de la Argentina en el tiempo de los unitarios y federales en ...
    Hace 7 años
  • LITERATURA PRECOLOMBINA. - Haga un breve resumen de la literatura preclombina, tomando en cuenta las exposiciones de las obras: POPOL VUH OLLANTAY LA POESÌA DE NETZAHUALCOYOT.
    Hace 8 años
  • HTML Parsing in Java - Many a times you might have felt a need to fetch images links from a web page into your java apps. Me too came across need to parse HTML page, suddenly ...
    Hace 12 años
  • SEGUNDO AÑO - UNIDAD 8 MANLIO ARGUETA
    Hace 15 años

jueves, 6 de julio de 2017

Ficciòn y Dicciòn

Ficción.-la simulación de la realidad que realizan las obras literarias, cinematográficas, historieticas o de otro tipo, cuando presentan un mundo imaginario al receptor.

Diccion.-es la forma de emplear las palabras para formar oraciones, ya sea de forma hablada o escrita. 


Ejemplos de Ficcion y Diccion en la obra "El señor Presidente" 

 Ficciòn:

Ejemplo 1

De miedo, de frío y de hambre lloraban los mendigos apañuscados en la sombra. No se veían ni las manos. A veces quedábanse aletargados y corría entre ellos, como buscando salida, la respiración de la sordomuda encinta.  

 

Ejemplo 2

Los pordioseros se arrastraban por las cocinas del mercado, perdidos en la sombra de la Catedral helada, de paso hacia la Plaza de Armas, a lo largo de calles tan anchas como mares, en la ciudad que se iba quedando atrás íngrima y sola.

Diccion:

Ejemplo  1

...¡Alumbra, lumbre de alumbre, Luzbel de piedralumbre! Como zumbido de oídos persistía el rumor de las campanas a la oración, mal doblestar de la luz en la sombra, de la  sombra en la luz. ¡Alumbra, lumbre de alumbre, Luzbel de piedralumbre, sobre la podredumbre! ¡Alumbra, lumbre de alumbre, sobre la podredumbre, Luzbel de piedralumbre! ¡Alumbra, alumbra, lumbre de alumbre..., alumbre..., alumbra..., alumbra, lumbre de alumbre..., alumbre..., alumbra..., alumbra, lumbre de alumbre..., alumbra, alumbre...!

Ejemplo  2

 Sus compañeros lagrimeaban como animales con moquillo, atormentados por la oscuridad, que sentían que no se les iba a despegarmás de los ojos; por el miedo —estaban allí, donde tantos y tantos habían padecido hambre y sed hasta la muerte— y porque les infundía pavor que los fueran a hacer jabón de coche, como a los chuchos, o a degollarlos para darle de comer a la policía. Las caras de los antropófagos, iluminadas como faroles, avanzaban por las tinieblas, los cachetes como nalgas, los bigotes como babas de chocolate...